Situación Geográfica

Puebla de Sancho Pérez se enclava en las inmediaciones de Zafra, en la comarca de Zafra-Río Bodión, en dirección a mediodía, sobre un dominio de ondulaciones cubiertas de dehesa, que se conectan ya con las escabrosidades de las sierras del sur, acogiéndose al acusado seno que en ese punto configura la carretera que se dirige a Medina de las Torres.

La población está situada en una loma circundada por otras mayores en la Ruta de la Plata.

Se sitúa en el suroeste de la Península Ibérica,en la comarca de Zafra-Río Bodión a 405 km de Madrid y cerca de ciudades como Sevilla (109 km) y Mérida (76 km). Está a solo 9 km de la autovía Ruta Vía de la Plata A-66, con accesos en las salidas 678 (desde Mérida) y 684 (desde Sevilla). También se puede llegar por la carretera N-432 a través del cruce en Zafra. Los aeropuertos más cercanos son los de Sevilla y Talavera la Real, en Badajoz.

Actualmente, La Puebla de Sancho Pérez no dispone de estación de ferrocarril en funcionamiento, pero existen conexiones de autobuses diarios que enlazan con las principales ciudades de la región, como Zafra, Badajoz, Mérida y Sevilla.

Las distancias por carretera desde La Puebla de Sancho Pérez a varias ciudades importantes son las siguientes:

  • De La Puebla de Sancho Pérez a Madrid: Aproximadamente 405 kilómetros.
  • De La Puebla de Sancho Pérez a Cáceres: Aproximadamente 145 kilómetros.
  • De La Puebla de Sancho Pérez a Sevilla: Aproximadamente 109 kilómetros.
  • De La Puebla de Sancho Pérez a Lisboa: Aproximadamente 352 kilómetros.

Estas distancias pueden variar ligeramente según la ruta exacta que se tome.

Datos Locales

  • Tipo de Entidad: Municipio

  • Superficie del Término (Km²): 54,3

  • Altitud: 524 m

  • Distancia a la Capital (Badajoz): 109 km

  • Partido Judicial: Zafra

  • Comarca: Zafra-Río Bodión

  • Gentilicio: Poblanchino/a

Historia

Puebla de Sancho Pérez fue construida en 1498 y reconstruida en 1503. Tras la desamortización de Mendizábal, pasó a manos privadas. A nivel jurisdiccional, la población pertenecía a la Orden de Santiago como Encomienda. Los habitantes de Puebla de Sancho Pérez reciben el gentilicio de «peranos», aunque en la región son conocidos como «zorros», un apodo que también se aplica a los vecinos de Fuentes de León.

Hasta 1873, la localidad formaba parte de la diócesis del Priorato de San Marcos de León, pero después pasó a depender de la diócesis de Badajoz.

Cuenta con una plaza de toros rectangular muy singular, ya que no es una plaza con capilla, sino un santuario con una plaza de toros adosada. Este conjunto se considera una de las plazas de toros más antiguas de España según expertos en el ámbito taurino.

Con la caída del Antiguo Régimen, la localidad se constituyó como municipio en Extremadura, y desde 1834 quedó integrada en el Partido Judicial de Zafra. En el censo de 1842 tenía 420 hogares y 1,720 habitantes. A finales del siglo XIX, el ferrocarril llegó a la zona con la inauguración de la línea Zafra-Huelva en 1889. Puebla de Sancho Pérez contaba con una estación propia, lo que impulsó las comunicaciones. Sus instalaciones ferroviarias fueron destacadas en su época, incluyendo un amplio edificio para viajeros, cocheras para locomotoras de vapor, una placa giratoria, depósitos de agua, muelles de carga y una extensa red de vías para su actividad comercial y de transporte.

Personas Destacadas

  • Alejandro Talavante (n. 1987) – Torero, criado en La Puebla de Sancho Pérez. Conocido por su estilo innovador y su destreza en la plaza, es una figura destacada en el toreo contemporáneo español.

  • Gabino Amaya Guerrero (1896-1979) – Escultor español. Su obra, caracterizada por su expresividad y detallismo, contribuyó notablemente al patrimonio artístico del país.

  • Primitivo Rojas (n. 1945) – Reconocido como Hijo Predilecto de La Puebla de Sancho Pérez, es una figura importante para el municipio, aunque su campo profesional específico no se detalla.

  • Araceli Boraita – Cardióloga especializada en medicina deportiva, destacada en la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares en atletas.

  • Celestino Coronado (1944-2014) – Director de cine, nacido en La Puebla de Sancho Pérez y fallecido en Londres. Su carrera incluye obras con un estilo único y experimental, con influencia en el cine alternativo.

  • Baltasar Montaño – Periodista y escritor, con una trayectoria que abarca diversas áreas de la comunicación y la literatura, reconocido por su enfoque narrativo y crítico.

  • Miguel Ángel Silva (n. 1994) – Torero y periodista, criado en La Puebla de Sancho Pérez. Combina su carrera taurina con su labor en el periodismo, destacando por su versatilidad profesional.

  • Primitivo Ramos – Médico especializado en geriatría, responsable de servicios residenciales en la Comunidad de Madrid, además de presidente de la Asociación Racional de Geriatría y Puericultura. Es autor y divulgador en temas de salud y cuidado de personas mayores.

  • Rubentonces – Personaje de redes sociales, conocido por su contenido y presencia en plataformas digitales, en las que comparte diversos temas de interés para sus seguidores.